ESTAMOS AHÍ
CUANDO NOS
NECESITAS
En la necesidad de conocer los intereses de las familias que pertenecen a la Escuela Laura Vicuña, es que se les aplicó la siguiente encuesta, en la que debían marcar libremente sus preferencias.
ENCUESTA: ¿Por qué eligio la escuela Laura Vicuña para la educacion de sus hijos?
-
POR SUS RESULTADOS ACADEMICOS.
-
POR SU FORMACION VALORICA.
-
PORQUE ME LA RECOMENDARON.
-
POR SEGURIDAD (espacio físico)
-
CERCANIA DE LA CASA.
-
POR EL TRATO CERCANO.
-
POR SUS TALLERES ARTISTICOS.
-
PORQUE TIENE PROGRAMA DE INTEGRACION.
REFLEXIONES DE LOS RESULTADOS.
Ha sido muy grato recibir los resultados de esta encuesta, pues confirma que la propuesta planteada en nuestro Proyecto Educativo Institucional (PEI) responde a las necesidades que las familias tienen pues las opciones destacadas están:
1. Por su Formación Valórica.
2. Resultados Académicos.
3. Trato Cercano.
Si quiere saber cual es nuestro "sueño" que como Escuela tenemos.
Puede revisar nuevamente nuestro PEI...
ENCUESTA APODERADOS 2016
El whatsapp de padres: ¡Que no sea una pesadilla!
En la web hemos encontrado este artículo que nos a parecido muy importante replicar para orientar al buen uso de las redes sociales.
La aplicación whatsapp alcanzará pronto los mil millones de usuarios. Esta útil herramienta de mensajería que nos permite comunicarnos con un solo clic, o bien, con un doble check azul, ahorra tiempo y abre espacios para manifestar ideas, coordinar actividades, compartir información y expresar emociones que en otros contextos no se pueden dar.
Por todo lo anterior whatsapp es una excelente herramienta para estar en contacto con los padres de los compañeros de curso de nuestros hijos: ofrece la oportunidad de intercambiar información sobre actividades, ideas, eventos, entre otros. Pero para muchos padres este valioso canal de comunicación se ha vuelto una pesadilla. Porque en la práctica se trata de un nuevo medio que permite hacer fluir un mar de ideas, comentarios y datos sin mediación ni control alguno.
Esto puede traer algunas consecuencias:
• ¿Cuál es la información oficial? Debido a la falta de control, whatsapp se ha vuelto para muchos padres un canal de información tergiversado, poco confiable y discutible. En ese sentido, hay que pensar que cuando los padres reciben información oficial del colegio a través de una nota impresa, de publicaciones en la web y un correo personal a cada apoderado, no es necesario que se reenvíe en el grupo de padres.
• Autonomía vs. responsabilidad. Que cada niño se haga cargo de sus deberes es fundamental para su sano desarrollo. Sin embargo, a través de los grupos de whatsapp algunos padres traspasan la responsabilidad de registrar las tareas escolares a los padres que participan de los grupos. Hace falta que ellos devuelvan la responsabilidad escolar a sus hijos y eduquen en el cumplimiento responsable de sus tareas de manera autónoma.
• Padres apoyadores vs. padres controladores. Es común observar cómo algunos adultos quieren “controlar” absolutamente toda la vida de sus hijos: tareas, respuestas de ejercicios, etc. Tal es así que son habituales los mensajes: “Mi hijo no tiene la agenda y no sabe qué ejercicios hay que hacer”.
• Críticas y más críticas. Existen muchos casos en que madres o padres realizan una crítica sobre una actitud del profesor, el trabajo del colegio o sobre cómo otros padres educan a sus hijos. Es importante precisar que si tenemos opiniones adversas, se pueden hacer llegar a quien corresponda, con altura de miras y buenas intenciones. Es importante evitar usar las redes sociales para solucionar los problemas que tenemos en la vida real. En general, los colegios tienen las puertas abiertas para recibir a los padres.
“NETIQUETAS”: LAS NUEVAS NORMAS DE RESPETO EN LAS REDES SOCIALES
El problema no está en la herramienta, sino en el mal uso que se puede dar de ésta. Ahí es donde debemos poner la nota y conversar en familia. Al buen uso, buen resultado.
Si queremos volver a encauzar este canal de comunicación en función de la sana convivencia y comunicación eficiente, mantengamos algunas normas básicas de respeto en la web. Tratemos a los demás como quisiéramos que se nos trate a nosotros. Y compartamos la información que realmente consideremos útil de dar a conocer.
Estas normas son las conocidas “netiquetas” o normas básicas de trato en la web. Al respeto, un colegio argentino publicó un decálogo del buen uso de los grupos de padres, que tomo de referencia para construir este sencillo decálogo del buen uso de los grupos de whatsapp de padres:
10 REGLAS DE USO DE LOS GRUPOS DE PADRES:
1. Comparte información concreta, importante y veraz. El grupo de padres es útil para intercambiar información sobre aspectos importantes sobre el curso. Cuidemos su uso exclusivo para estos temas y evitemos chismes, memes o comentarios que no aporten al grupo.
2. Responde sólo si aporta, sólo si va a aportar alguna idea o información nueva. Cuando avisen de alguna actividad evita dar las “gracias”, o si se publica una ropa perdida no es necesario que digas “no es mía”. Los comentarios personales que no sean de interés del grupo, compártelos por otros canales.
3. Apoyo sí, agenda no. El grupo de padres debe ser una instancia de intercambio de información que aporte a la formación de los hijos. Para intercambio de tareas, se usa la libreta de tareas o la web, también pueden enviarse mensajes a otros padres por interno. Ayuda a tus hijos a asumir sus responsabilidades de manera personal.
4. Piensa antes de escribir. Revisa lo que escribes antes de enviar. Cuida que tu mensaje sea breve, bien escrito, con ideas concretas. Se amable. Considera que cada comentario, podría ser interpretado de tantas maneras diferentes según la cantidad de gente que lo lea.
5. Evita la crítica. Opinar en las redes sociales es tan válido como emitir una opinión en la vida real. Sin embargo, por la naturaleza de éstas, cualquier comentario puede escalar en poco tiempo y dejarnos en una situación incómoda compleja de controlar. Un comentario ligero podría afectar la honra y dignidad de un profesor, de un alumno u otro apoderado. Busca oportunidades de conversar tus inquietudes, críticas o dudas por otros canales que no sean las redes sociales y directamente con quienes estén involucrados.
6. Buen trato y respeto. Las bromas pesadas no son bromas. Se siempre cordial, amable y evita las burlas o bromas ofensivas. Es importante no reenviar las comentarios que ridiculizan a otros o que ponen en duda su honra. Evita ser quien reenvía cadenas o imágenes con contenido que no tenga relación con el grupo de padres.
7. Cuida tu identidad digital. No permitas que otros escriban mensajes en tu nombre. Considera que todo lo que publicas quedará escrito por años.
8. Valora el mensaje de las imágenes. Cuida de no sobrecargar el mensaje con emoticones e imágenes que pudieran facilitar la interpretación equivocada del mensaje que escribes. Hay imágenes que valen más que mil palabras.
9. Usa los grupos de padres con criterio y sentido común. Comparte la información que realmente sea relevante y que los apoderados no van a recibir por otros canales de información. Verifica que la información que se publica en el grupo sea real y verídica. Lee, evalúa y considera.
10. Sobre delegados de curso o padres encargados de representar al grupo: Los padres que han sido elegidos por el colegio para ser los interlocutores válidos entre la dirección y las familias tienen un especial rol mediador en los grupos de padres en whatsapp que se formen en su comunidad.
Material extraido de la página web: http://hacerfamilia.cl/2016/06/el-whatsapp-de-padres-que-no-sea-una-pesadilla/